Ir al contenido principal

Entradas

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

                               http://geonaye.blogspot.com/p/diversidad-cultural.html Vamos a encontrar las relaciones que se tienen en las politicas publicas en determinados grupos poblacionales, ya que hay una gran variedad de decretos, leyes, que los protegen y los cubren; vamos a ir descubriendo las protecciones que se tienen para cada grupo, los cuales clasificaremos como Ciclo vital, la Discapacidad, la pertenencia étnica y el género. Ya que debemos tener el cuenta de que ante la ley todos somos iguales y debemos tener el mismo trato, durante el transcurso de los años una gran cantidad de poblaciones sufren de gran vulnerabilidad y por ello se deben tener mayores garantias que las amparen.
Entradas recientes

CICLO VITAL

                              https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/hablamos-verdad-ninos-ninas-adolescentes Primeramente vamos a tratar sobre el Ciclo vital que se divide en los niños, niñas y adolescentes y Adultos mayores, para la población de  los niños, niñas y adolescentes  se ha visualidado que hacen parte de la gran vulnerabilidad que hay en el pais, por ello se ha creado la Auto 251 de 2008 la cual tiene el objetivo de protegerlos si han sido afectados por variedad de condiciones, como el desplazamiento forzado por la violencia armada, los articulos 44 de la constitución politica del 1991 nos indica los derechos fundamentales de la infancia, pero lo más importante es que el estado tiene que garantizar el desarrollo integral y el ejercicio de sus derechos, el articulo 45 dice que los adolescentes tambien tiene ese derecho de protección y a la formación integral. La ley 1098 de 2...

DISCAPACIDAD

                                https://educacionmundialblog.wordpress.com/2019/12/03/10-estudiantes-con-discapacidad-hablan-sobre-las-dificultades-del-acceso-a-la-educacion-inclusiva-en-los-estados-unidos/ En este grupo solo vamos a encontrar la población de las personas con discapacidad, debido a varias dificultades que se presentan en la salud del ser humano, esta población se ve afectada porque no tiene las mismas capacidades físicas o psicológicas debido a enfermedades o sucesos en los que se han visto afectados a lo largo de su vida, para ellos se encuentra la Auto 06 de 2009 la cual tiene el objetivo de proteger a las personas con discapacidad que han sido afectadas por el desplazamiento forzado y del conflicto armado en Colombia. Asi mismo tenemos la Ley 1237 de 2008, por medio de esta se promueven las habilidades, los talentos y las manifestaciones culturales que realicen las personas que tenga...

PERTENENCIA ÉTNICA

                          https://www.procuraduria.gov.co/portal/Grupos-Etnicos.page Se dividen por diferentes grupos culturales como los Indígenas, comunidades negras - afrocolombianas, palenqueras y raizales, y los Gitanos - rom. Iniciemos por los Indigenas este grupo étnico es rico en cultura y diversidad, y son claves para el patrimonio colombiano, pero que con el pasar de los años ha sido una población muy vulnerable por la violencia y otros crímenes a sus lideres sociales, así como el desplazamiento forzado y el confinamiento, amenazan la supervivencia física y cultural de los pueblos indígenas de Colombia, por ello encontramos la Auto 004 de 2009 la cual nos dice que tiene como objetivo proteger los derechos fundamentales de los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado, ya que esto afecta de manera exponencial esta población. Se ha convertido en ...

GÉNERO

   https://litci.org/es/menu/mundo/latinoamerica/honduras/matrimonio-igualitario-la-comunidad-lgbt/ Por ultimo tenemos el grupo por protección de género que se divide en las Mujeres y aparte la comunidad  (LGBTI)  lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales  En primer lugar las mujeres han vivido epocas de intolerancia por culpa del machismo y el patriarcado, actualmente a pesar de todas las propuestas, de los esfuerzos siguen siendo una población vulnerable como los feminicidios, violencia intrafamiliar, acoso, entre otros. Debido a esto tenemos la Auto 092 del 2008 tiene como objetivo proteger los derechos fundamentales de las mujeres afectadas por el desplazamiento forzado por causa del conflicto armado. Tambien tenemos la Ley 1257 del 2008 el cual dicta las normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, y de esta forma encontramos en Bogotá el Decreto 166 del 2010 con el prop...